Valoración de mejoras de acceso al transporte público para personas con dificultad visual

Autores/as

  • Nicolás Cabello Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Patricia Galilea Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Juan de Dios Ortúzar Pontificia Universidad Católica de Chile

Resumen

Las personas con discapacidad suelen tener restricciones de movilidad que dificultan su participación en actividades disponibles para la mayoría de la población, constituyendo una forma de exclusión social. Santiago de Chile ha experimentado una mejora sostenida en la accesibilidad universal al transporte público en los últimos años, mediante diversos planes y proyecto públicos. Sin embargo, estas mejoras se han enfocado a resolver los problemas de personas con discapacidad física (por ejemplo, que deben usar silla de ruedas), cuyas necesidades y barreras son muy distintas a las de personas con dificultad visual. Esta investigación buscó valorizar la incorporación de medidas especialmente diseñadas para mejorar la accesibilidad a buses por parte de este tipo de personas: información audiovisual al interior del bus, información auditiva al exterior del bus y estandarización de los buses. Para esto se diseñó y aplicó una sofisticada encuesta de preferencias declaradas, que incluía indicadores perceptuales respecto a la capacidad de desplazarse en forma independiente en la red de transporte público por parte de los encuestados. Con los datos obtenidos para una muestra de 529 personas, se estimó modelos híbridos de elección discreta que incluyeron variables latentes para representar la independencia (tanto tecnológica como de movilidad) de cada individuo. Los resultados reflejan que la valorización de los elementos estudiados es muy diferente entre personas con y sin dificultad visual, y que también depende de otras características, como género, discapacidad física, ocupación y disponibilidad de automóvil en el hogar.

##submission.additionalFiles##

Publicado

26-01-2025

Número

Sección

Sistemas de Transporte