Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El artículo no ha sido publicado previamente.
- El archivo de envío está en formato Microsoft Word.
- El texto del artículo tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; tipo de letra Times New Roman; las páginas están numeradas; se utiliza cursiva para las palabras en inglés en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, ecuaciones, figuras y tablas se encuentran enumeradas y colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- En la primera página del artículo se debe incluir el título del artículo y un resumen en español de 200 palabras como máximo, que contenga una clara indicación de los objetivos, alcance y resultados. Después del resumen se debe incluir un número máximo de 6 palabras clave. Además, en la misma pagina, se debe incluir un abstract (en inglés) de similar longitud que el resumen en español. Después del abstract se debe incluir un número máximo de 6 keywords (en inglés). El resto del documento debe ir en español.
- Las referencias de Revistas Científicas deben seguir este formato: Fosgerau, M. y Bierlaire, M. (2009) Discrete Choice models with multiplicative error terms. Transportation Research Part B, 43, 494-505.
- Las referencias de Artículos en Conferencias deben seguir este formato: Jara-Díaz, S.R. y Farah, M. (1986) Transporte y gasto familiar en sectores de bajos ingresos en Santiago. Actas del IV Congreso Panamericano de Ingeniería de Tránsito y Transporte. 1-4 Diciembre 1986, Santiago, Chile, 411-424.
- Las referencias de Libros deben seguir este formato: Meeker, W.Q. y Escobar, L.A. (1998) Statistical Methods for Reliability Data. 1st Ed. Wiley, New York.
- Las referencias de Capítulos de Libros deben seguir este formato: Moerbeek, M. (2006) Cluster Randomized Trials: Design and Analysis. En Pahm, H. (Ed.), Springer Handbook of Engineering Statistics, 1st Ed, Springer, London, 705–718.
- Las referencias de Tesis deben seguir este formato: Daniels, D. (1997) A Stated Choice Framework for the Valuation of Environmental Externalities of Road Projects. PhD Thesis, Institute of Transport Studies, University of Sidney.
- Las referencias de Documentos de Trabajo deben seguir este formato: Engel, E. Galetovic, A. y Raddatz, C. (1998) Taxes and Income Distribution in Chile: Some Unpleasant Redistributive Arithmetic. Documentos de Trabajo. Series de Economía Nº41. Centro de Economía Aplicada. Departamento de Ingeniería Industrial. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Universidad de Chile.
- Las referencias de Página Web deben seguir este formato: Metro de Santiago (2017) Memoria Anual. Metro de Santiago, Chile. Recuperado el 14 de junio 2019 en: https://www.metro.cl/documentos/memoria-anual-2017.pdf
Artículo Sistemas de Transporte
Estudios sobre la demanda, oferta, funcionamiento, operación, rendimiento y sustentabilidad de los sistemas de transporte (público y privado, tráfico y movilidad activa), y sus componentes, incluyendo accesibilidad, diseño ciclo-inclusivo y seguridad vial.
Artículo Movilidad y Sociedad
Investigaciones sobre el comportamiento, necesidades y percepciones de usuarios de sistemas de transporte, y su impacto en temas como calidad de vida y equidad urbana. Estudios sobre la gobernanza territorial, y su relación con la planificación y gestión del transporte y entorno construido.
Artículo Logística
Estudios sobre los mecanismos para la distribución espacial de bienes y mercancías, su eficiencia y metodologías para optimizarlos.
Casos de Estudio
Presentación y análisis de proyectos o políticas públicas de interés científico, profesional y/o social, que sienten precedentes para una mejor planificación urbana y del uso de suelo en relación a los sistemas de transporte y movilidad.