Rol de los Factores Psicológicos, con Énfasis en los Sociales, sobre la Elección del Modo de Transporte

Autores/as

  • Constanza Alderete Universidad de Concepción
  • Alejandro Tudela Universidad de Concepción

Palabras clave:

Triandis, factores psicológicos, rol, norma, autoconcepto

Resumen

Para el logro de un transporte sustentable es importante comprender el comportamiento de las personas respecto a la elección modal, conducta que puede ser explicada considerando variables psicológicas, además de las de nivel de servicio, costos y socioeconómicas. Un marco teórico inclusivo es la Teoría del Comportamiento Interpersonal de Triandis, teoría que considera factores personales y de contexto para explicar la elección de un modo de transporte. La teoría reconoce que factores de actitud, afectivos y sociales originan una intención, la que es mediada por el hábito y el contexto individual, para generar la conducta observada. Este trabajo contiene los resultados de un estudio orientado a aborda en detalle la caracterización del factor social como un promotor de la intención, midiendo las tres dimensiones de este factor: el rol, la norma social y el autoconcepto. El estudio incluyó, además, la medición de la actitud, el afecto y el hábito, y la recolección de información socioeconómica y de contexto para cada participante en el trabajo. El levantamiento de información se hizo en el sector de Collao, en la ciudad de Concepción, sector escogido por su buen nivel de accesibilidad y variabilidad socioeconómica. El análisis de las respuestas muestra que el rol y la norma social actúan en la elección modal más fuertemente en los estratos socioeconómicos más altos dentro de la muestra. El autoconcepto, por otra parte, relevante en todos los estratos de ingreso, tiene una estrecha relación con la valoración afectiva que los usuarios hacen respecto al modo utilizado.

Biografía del autor/a

Constanza Alderete, Universidad de Concepción

Departamento de Ingeniería Civil

Alejandro Tudela, Universidad de Concepción

Departamento de Ingeniería Civil

Citas

Ajzen, I. (1991) The theory of planned behaviour. Organizational

Behaviour and Human Decision Processes. 50. 179-211.

Alderete, C. (2011) El Rol de los Factores Sociales en la Elección de

Modo de Transporte. Memoria de Título Ingeniero Civil. Departamento

de Ingeniería Civil. Universidad de Concepción. Concepción.

Anable, J. y B. Gatersleben (2004) All work and no play? The role of

instrumental and affective factors in work and leisure journeys by

different travel modes. Transportation Research Part A. 39. 163-181.

Bamberg, S., D. Rölle y C. Weber (2003) Does habitual car use not lead

to more resistance to change of travel mode? Transportation. 30. 97-108.

Celina, H. y A. Campo (2005) Aproximación del uso del coeficiente alfa

de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría. 34(4). 572-580.

Córdoba, A. (2006) La Cognición y la Motivación Humana. Boletín

Electrónico de Salud Escolar. 2(2). 1-22.

Domarchi, C. (2007) Efecto del hábito, la valoración afectiva y la

actitud en la elección modal. Una aplicación personal de la

Universidad de Concepción. Memoria de Título Ingeniero Civil.

Departamento de Ingeniería Civil. Universidad de Concepción.

Concepción.

Domarchi, C., A. Tudela y A. González (2008) Effect of attitudes, habit

and affective appraisal on mode choice: an application to university

workers. Transportation. 35. 585-599.

Escobar, M. (2008) Análisis de la inclusión de variables psicosociales

en los modelos de elección modal. Memoria de Título Ingeniero Civil.

Departamento de Ingeniería Civil. Universidad de Concepción.

Concepción.

Fishbein, M. y I. Ajzen (1975) Belief, attitude, intention, and behavior:

An introduction to theory and research. Reading. Addison-Wesley.

Mass.

Gardner, B. (2009) Modelling motivations and habit in stable travel mode

contexts. Transportation Research F. 12. 68-76.

Gärling, T., R. Gillholm y A. Gärling (1998) Reintroducing attitude

theory in travel behavior research. The validity of an interactive interview

procedure. Transportation. 25. 129-146.

Gärling, T. y G. Schuitema (2007) Travel demand management targeting

reduced private car use: effectiveness, public acceptability and political

feasibility. Journal of Social Issue. 63(1).139–153.

Jiménez, J. (2008) REACTIVA Refuerzo de Actitudes Positivas ante el

Transporte Público. Congreso Nacional del Medio Ambiente. Madrid.

Diciembre.

La Rosa, J. y R. Díaz (1991) Evaluación del autoconcepto: una escala

multidimensional. Revista Latinoamericana de Psicología. 23(1). 15-33.

Lois, D. y M. López (2009) The relationship between instrumental,

symbolic and affective factors as predictors of car use: A structural

equation modeling approach. Transportation Research Part A. 43. 790

– 799.

Osgood, C., G. Suci y P. Tannenbaum (1957) The measurement of

meaning. IL: University of Illinois Press. Urbana.

Padilla, A. (2003) Introducción a la Sociología, la Economía y las

Ciencias Políticas.

(http://fineans.usac.edu.gt/elgg/curso9/files/11/15/introduccion_ciencias.p

df)

Reeve, J. (1994) Motivación y Emoción. McGraw Hill/Interamericana de

España. Madrid.

Steg, L., C. Vlek y G. Slotergraaf (2001) Instrumental–reasoned and

symbolic–affective motives for using a motor car. Transportation

Research F. 4. 151 – 169.

Steg, L. (2003) Can public transport compete with the private car?

International Association of Traffic and Safety Sciences Reserch. 27.

-35.

Steg, L. (2005) Car use: lust and must. Instrumental, symbolic and

affective motives for car use. Transportation Research A. 39. 147 – 162.

Triandis, H. (1977) Interpersonal Behavior. Brooks/Cole Publishing

Company. Monterey.

Verplanken, B., H. Arts, A. van Knippenberg y C. van Knippenberg

(1994) Attitude versus general habit: Antecedents of travel mode choice.

Journal of Applied Social Psychology. 24. 285-300.

##submission.downloads##

Publicado

01-05-2011

Número

Sección

Artículo Sistemas de Transporte